El aluminio, calentado a 430-490ºC previamente en el horno, fluye a través de una matriz que dará forma a un perfil determinado. Este proceso es utilizado para producir una amplia variedad de productos de aluminio, desde perfiles para ventanas y puertas, hasta piezas de automóviles y aviones.
En IES, disponemos de matrices propias para la extrusión de todo tipo de perfiles de aluminio estándar y somos expertos en el diseño de matrices especiales para extruir perfiles de aluminio a medida.
El tocho de aluminio y la matriz se calientan entre 430ºC y 490ºC.
Es vital para llevar al metal a la temperatura para que sea maleable y pueda fluir bajo la presión a través de la matriz.
Una vez se ha cortado el tocho, se introduce en la prensa y se aplica presión.
La presión empuja el aluminio caliente a través de una matriz dando forma al aluminio y obteniendo la pieza deseada.
Mientras la pieza sale de la matriz, se enfría mediante el uso de agua o aire frío y se obtiene un producto denominado perfil de unos 50 metros.
Cuando el perfil ya ha sido enfriado, se estira para corregir las curvaturas y tensiones. Por último, se corta a la longitud deseada.
Para dar propiedades mecánicas al aluminio, se pasa por un horno de tratamiento térmico. Los tratamientos más comunes son T4, T5 y T6.
El aluminio es uno de los materiales más ligeros disponibles, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que el peso es un factor importante, como en la industria aeroespacial.
A pesar de ser ligero, el aluminio es un material muy fuerte y duradero. Las piezas resultantes de la extrusión de aluminio son resistentes a la deformación y a la rotura, lo que las hace ideales para aplicaciones de alta demanda.
El aluminio es muy resistente a la corrosión y no se oxida con facilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones en exteriores y en ambientes húmedos.
El aluminio tiene una excelente conductividad térmica y eléctrica, lo que lo hace ideal para aplicar en edificios, aparatos electrónicos, etc.
El aluminio es un material fácil de trabajar y puede ser mecanizado, soldado y pulido con facilidad.
La extrusión de aluminio permite producir piezas con una amplia variedad de formas y tamaños, desde perfiles simples hasta piezas complejas con formas irregulares.
Siguen siendo las favoritas de la industria por su buena maleabilidad a temperaturas elevadas, pero también porque son tratables térmicamente, responden bien al tratamiento superficial y a las operaciones de mecanizado, y ofrecen una buena resistencia a la corrosión. Éstas son las aleaciones más utilizadas en IES, sus propiedades y sus ámbitos de aplicación:
El uso de esta aleación se centra en el transporte y aplicaciones de seguridad debido a sus propiedades:
Esta aleación se utiliza para aplicaciones con demanda de mayores propiedades mecánicas que las alcanzadas con AW 6063. Sus propiedades son:
Aleación que se usa en Sistemas de Carpintería, mobiliario y acepta acabados superficiales como anodizado y lacado. Sus propiedades son múltiples:
Esta aleación se suele utilizar para Sistemas de Carpintería y acepta acabados como anodizado y lacado. Sus propiedades son las siguientes:
Aleación que se utiliza principalmente para piezas de transporte, aplicaciones de seguridad y automoción. Sus propiedades son:
Gracias a su alta resistencia a la corrosión y durabilidad, el aluminio se ha convertido en el material estrella en el sector de la construcción.
Su fácil maleabilidad y su alta resistencia convierten al aluminio en el material ideal para todo tipo de diseños.
Debido a sus múltiples propiedades tanto mecánicas como estéticas, el aluminio se ha convertido en el favorito de los arquitectos más innovadores.