Lectura: 6 minutos

Distintas aplicaciones del aluminio y su versatilidad

Usos y aplicaciones del aluminio

El aluminio es un material omnipresente en nuestro día a día. Quizás no somos conscientes de ello, pero cada día tenemos contacto con él en nuestra vida cotidiana. Seguro que a lo largo del día cocinas con utensilios de aluminio, tomas una lata de refresco, abres un armario con piezas de aluminio o usas un dispositivo electrónico como una tablet, ordenador portátil o móvil.

Sin duda, el aluminio es uno de los metales más usados en el sector industrial, y por la sociedad en general, esto es debido a su resistencia, durabilidad y flexibilidad. Su demanda es muy elevada en el mercado y ofrece a todo el campo industrial innumerables alternativas para elaborar toda clase de productos.

En el sector de la construcción es muy utilizado para hacer todo tipo de estructuras, barandas y fachadas. La carpintería de aluminio es vital en nuestro cotidiano, ya que es muy frecuente utilizar ventanas de aluminio, puertas de aluminio, vallas y pérgolas. El aluminio es un material perfecto para la arquitectura, que además, es sostenible.

 En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las aplicaciones del aluminio, sus propiedades y las razones por las que afirmamos qué es el material del futuro. 

¡No te lo pierdas! 

Nueva llamada a la acción

Propiedades del aluminio: un material muy apreciado en la industria

El aluminio tiene decenas de propiedades que lo convierten en la primera opción de muchas empresas industriales, a continuación te citaremos las más importantes: 

  • Baja densidad: el aluminio es un material muy ligero, tiene una densidad que es de un tercio del hierro o acero, por lo tanto, lo que esté fabricado en aluminio será mucho más ligero, ahorrando energía tanto en su fabricación como en el transporte. 
  • Resistencia a la corrosión: gracias a su elevada resistencia a la oxidación y corrosión puede usarse en condiciones ambientales severas, como la exposición a la lluvia, bajas temperaturas y el calor. Esto lo hace perfecto para el exterior y para ser usado en edificaciones.
  • Conductividad térmica y eléctrica: su peso ligero lo convierte en un excelente conductor de calor y electricidad. Por esta razón se utiliza en las principales líneas de transmisión de energía. Cabe mencionar que cuando se somete a bajas temperaturas su resistencia aumenta sin volverse más frágil.  
  • Ductilidad: el aluminio tiene la capacidad de ser deformado en frío sin romperse convirtiéndose en láminas, tubos, varillas, alambres, etc. 
  • Mecánica: tiene una gran resistencia para trabajos pesados, normalmente se obtiene mediante aleaciones de aluminio, estas aleaciones pueden ser tan resistentes como algunos aceros. 
  • Aleabilidad: debido a que es un material con una alta cantidad de impurezas, el aluminio es uno de los metales más aleados de la industria. Existen tantas aleaciones, que para diferenciarlas se ha creado un sistema de 4 dígitos. Habitualmente se alea con cobre, magnesio, manganeso, silicio y zinc. Cabe mencionar que es posible encontrar el aluminio en numerosas formas y grados distintos ya que varía de acuerdo al uso que se le dará.  
  • Reflectividad: es un material idóneo para reflejar el calor y la luz, por esto es utilizado en accesorios de iluminación.
  • Baja toxicidad: esta propiedad lo ha convertido en un material muy apreciado en industrias como la alimentaria, y para la construcción sostenible, ya que no emite olores y no es tóxico.

¿Por qué el aluminio es el material del futuro?

Además de las propiedades ya mencionadas, el aluminio tiene una enorme ventaja sobre otros materiales ya que cuenta con una gran capacidad de reciclado sin perder sus propiedades, lo que permite un ahorro significativo de costes y emisiones contaminantes, lo que lo convierte en un material idóneamente sostenible. 

Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a ver nuestro artículo “5 razones para apostar por el aluminio reciclado en tu proyecto”. 

Nueva llamada a la acción

Aplicaciones del aluminio en industrias clave

  • Industria del Transporte: además del sector ferroviario que utiliza el aluminio en sus locomotoras, en la última década las aplicaciones del aluminio para el transporte han aumentado de forma considerable. Se fabrican en aluminio piezas fundidas como pistones, ruedas, cajas de transmisión y conjuntos de suspensión hasta automóviles, barcos, autobuses y otros medios de la industria aeroespacial fabricados total o parcialmente de aluminio.
    Algunas de las grandes ventajas del uso del aluminio en la industria del transporte son sus beneficios medioambientales y la ligereza del material, que supone una reducción de hasta un 30% del peso total.
    Esto conlleva un considerable ahorro de combustible, ya que el vehículo necesitará menor fuerza y potencia para moverse.
  • Industria de la Energía: desde la década de los 50 el aluminio ha ido reemplazando progresivamente al cobre en las líneas de transmisión de alto voltaje ya que es una de las formas más económicas de transporte de electricidad, actualmente se usan conductores de aluminio para transmitir electricidad de 700.000 voltios o más. También lo encontramos presente en las antenas de telecomunicaciones, paneles solares y satélites. 
  • Industria de la Construcción: debido a sus múltiples características, el aluminio es un material idóneo para la construcción. Resistente y a la vez extremadamente ligero, el aluminio permite realizar estructuras con cristales de cualquier tamaño, para edificios, fábricas, talleres y viviendas particulares. En la práctica, las estructuras de aluminio no tienen límites a la hora de soportar superficies acristaladas.
  • Industria alimentaria: en este sector encontramos múltiples aplicaciones del aluminio, que abarcan desde la fabricación de latas, el papel para envolver, la capa intermedia de envases de cartón, hasta láminas para cerrar yogures. Esto se debe a que el aluminio es capaz de proteger el contenido ante la entrada de oxígeno y luz durante largos periodos. 
  • Industria de bienes de consumo: podemos encontrar el aluminio en otros bienes de consumo relacionados como los utensilios de cocina, electrodomésticos, bandejas, empaques de productos farmacéuticos, hasta dispositivos móviles como móviles, ordenadores o televisores. 
  • Industria militar: un sector con necesidades muy específicas, ya que abarca transporte, construcción y energía, entre otras. El ejército requiere de la fabricación de medios de transportes aéreos, naval y terrestres como tanques, aviones, buques, así como campamentos temporales, mobiliario, dispositivos electrónicos, etc. 

Está claro que las aplicaciones del aluminio en la industria son muy diversas, pero sin duda, el requisito más fundamental a la hora de decantarte por el aluminio en tu proyecto industrial es encontrar a un proveedor de confianza que te asegure una materia prima de calidad, que cumpla las necesidades de tu empresa y producto.

metodo-design-to-cost

Proveedor de aluminio: tu aliado industrial

En IES nuestro proceso productivo abarca diferentes fases del aluminio: 

  • Extrusión
  • Lacado
  • Mecanizado
  • Embalaje
  • Logística

Somos capaces de garantizar un servicio de calidad integral gracias a la capacidad de nuestros centros productivos, además estamos comprometidos con el medio ambiente, por ello hemos desarrollado una política medioambiental con la que garantizamos el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales para la industria.

También contamos con las certificaciones de las normas internacionales ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015. Estas certificaciones no sólo garantizan el control exhaustivo, sino que aseguran que el proveedor de aluminio cumpla con los requisitos indispensables para producir de forma equilibrada con el medio ambiente, la sociedad y la economía circular.  

En definitiva, si buscas un proveedor de aluminio concienciado con la sostenibilidad, que te garantice el abastecimiento del producto, los tiempos de entrega y la mejor calidad, sin duda estás hablando de IES. 

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que ahora conozcas un poco más en profundidad las múltiples aplicaciones y usos del aluminio en la industria.  Puedes encontrar mucho más contenido interesante en nuestro blog.

¿Quieres conocer más acerca de nosotros? Puedes contactar con nosotros directamente, estaremos encantados de atenderte.

Escrito por:   Susana Bozquez

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!
icon-linkedin icon-facebook icon-twitter
© 2021 IES | All Rights Reserved